Cantidad: 1 ejemplar
Año de publicación: 2021
Número de páginas:
Amaim tiene 5 años y vive con su tía Lala en el bosque, cerca de la montaña. En ese gran patio verde, va con su lupa de acá para allá siguiendo a los abejorros, las aves y las orugas que se transforman en mariposas, reuniendo tesoros y haciéndose preguntas. Una historia tierna y divertida, acompañada de hermosas ilustraciones de Javier Elissamburu.
*Cuento infantil
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 126 p.
*Fotografía
Cantidad: 3 ejemplares
Año de publicación: 2022
Número de páginas: 47 p.
Nos llama a concordar en el extremo de la mirada, allí sobre la arena, provocativos nombres.
Aquí, nuestros pies, en rítmico peso, dejan huellas latentes. El mar lava todo rastro.
Descalzarnos la imaginación y descubrir, en un pinchazo, algo escondido.
*Poesía
Cantidad: 1 ejemplar
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 64 p.
Proyecto realizado por la autora en la Base Esperanza en enero de 2015, en el marco del programa de Residencias de Arte en la Antártida.
*Fotografía - Antártida
Maggiorino Borgatello. Traducción de Claudio Galli
Cantidad: 1 ejemplar
Año de publicación: 2022
Número de páginas: 543 p.
Esta obra de Maggiorino Borgatello, que se publica por primera vez en castellano, constituye un documento de gran relevancia para el estudio social e histórico de la Patagonia austral y, en especial, de la Tierra del Fuego. Se trata de las memorias de un misionero salesiano que, entre fines del siglo XIX y principios del XX, vivió durante veinticinco años en la región.
El libro, dividido en tres partes, describe las características geográficas de un sector de la Patagonia Meridional y de la Isla Grande de Tierra del Fuego, así como sus habitantes originarios; relata la labor de cristianización llevada a cabo por los misioneros salesianos y los modos en que el hombre blanco comienza a desplazar de firma sistemática a los indígenas de su territorios, con una desigualdad de poder que los diezma progresivamente.
*Pueblos originarios - Antropología - Historia
Educación Pública géneros y conflictos : la experiencia de enseñar en el Territorio Nacional de Tierra del Fuego (1890-1930)
Año de publicación: 2021
Número de páginas:
Esta publicación, obra de una docente e investigadora radicada en Tierra del Fuego, es una invitación a problematizar el rol social, político y de género de la escuela pública y de la docencia. A partir de aportes y debates de historia social, historia de la educación y de género, conduce a lectores y lectoras a través de los conflictos, dificultades y particularidades que caracterizaron en sus inicios al sistema educativo del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego y a la docencia fueguina como colectivo, Además, a partir del análisis de numerosas fuentes documentales y bibliográficas, recupera la práctica y el rol social de maestras y maestros en la construcción del en tramado social fueguino.
*Historia - Investigación - Educación
Cantidad: 3 ejemplares
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 80 p.
Edición homenaje a la mítica Fundación poética de Río Grande, que hicieron en el 1989 Mingo Gutiérrez, Fredy Gallardo y Patricia Cajal. Además incluye El secreto, obra teatral publicada en 1991, y los poemas del video La muralla, de 1990, que permanecían inéditos.
*Poesía - Teatro
Cantidad: 1 ejemplar
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 32 p.
La reconstrucción de los cuerpos es un trabajo autorreferencial en el que Florencia Díaz nos propone un camino de resiliencia. La infancia como primer territorio que habitamos y que nos marca para toda la vida, El sonido como vehículo para un anhelado retorno. Imágenes construidas y palabras que forman parte de un duelo. La elección de transformar el dolor en luz, la ausencia en colores. El fuego, cómplice de este rito, que libera todas aquellas cosas que no somos capaces de nombrar. La fotografía como medio de sanación.
*Fotografía - Poesía
Cantidad: 2 ejemplares
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 239 p.
<<Ese lejano sur(nieve)>>,<<Libreta de Guachakai (bosque)>>, <<Salvo una revolución (viento)>> y la que da nombre al título del libro, <<Los trabajos de Hansen (mar)>>. Cuatro ficciones patagónicas. Cuatro historias entretenidas, ya porque algunos personajes reaparecen, ya porque reaparece el escenario pueblerino, el viento, los ajustes de cuentas, la época.
Hombres toscos y mujeres endurecidas, moldeados por el clima áspero de la Patagonia -esa extensión desmedida <<inseparable de la codicia lasciva de sus dueños>>- recorren estas páginas, estos parajes donde a veces la rudeza es el único gesto de bienvenida.
Construido con estilos de narración diversos, con capas de historias que, rompiendo la cronología tradicional, van delineando un todo sólido y atrapante, este libro relata en definitiva el derrotero de un puñado de personajes que b9en podrían ser reales. Porque, como diría uno de ellos, en sus páginas está representado <<lo elemental de las pasiones humanas, de sus contradicciones y ruindades>>.
*Novela
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 11 fichas
La serie de los ¿por qué? presenta materiales diseñados para generar en el aula un espacio de democratización del acceso al conocimiento -en línea de los planteos de Raúl Gagliardi en esta materia- y así comprender una parte de la sociedad humana y sus mecanismos de producción y reproducción social e individual de conocimientos.
*Ciencia
Cantidad: 3 ejemplares
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 87 p.
Esta guía fotográfica es una puerta de entrada al fabuloso mundo de las macroalgas que pueden encontrarse en las costas de Ushuaia. Se compone de fotografías a todo color de 42 especies de macroalgas verdes, pardas y rojas , obtenidas en salidas de campo y en trabajos de laboratorio.
La Guía, desarrollada en el marco del curso teórico- práctico <<Diversidad de macroalgas de Tierra del Fuego>> llevado a cabo en las instalaciones de CADIC-CONICET y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, es una atractiva y novedosa herramienta para que todas las personas curiosas de estos abundantes y coloridos organismos puedan distinguir y nombrar la gran variedad de especies que cohabitan el entorno costero ushuaiense.
*Flora marina - Biología marina - Fotografía
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 32 p.
En este libro dedicado el guanaco, las y los pequeños lectores encontraran las características más relevantes de este animal autóctono de Tierra del Fuego: sus formas de alimentación y reproducción, su relación con los primeros habitantes de la zona norte de la isla, los selknam, y gran variedad de datos curiosos.
Con fotos e ilustraciones y textos cortos y en mayúscula, el libro es una invitación para quienes comienzan a leer por su cuenta y quieren conocer más sobre la magnífica fauna autóctona que habita la Isla Grande de Tierra del Fuego.
*Fauna
Cantidad: 2 ejemplares
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 79 p.
Alejandro echa un paño de red sobre el mar de la memoria y nos arrima historias que quedan por siempre en las arenas. Son nuestros abuelos que hablan.
Hacía falta cierta ternura y un llegar a vaciarse para ser espejo que refleje esa luz de pura vida que nos trae y nos enciende. Quién podría no quemarse en este fuego donde asoma así la condición humana y nos abrasa. Porque, al decir de Dylan Thomas, <<debe arder la vejez y delirar al fin del día>>.
Podemos mirarnos en ese mismo espejo que el autor logró pulir sobre sí mismo, descubrirnos siendo parte y celebrarlo.
Son historias que encarnan en palabras e imágenes con la fuerza del río cuando se desmadra, se levantan de la tierra y llegan más acá y más allá de las estrellas.
*Antología - Relatos
Cantidad: 1 ejemplar
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 271 p.
La ocupación de Tierra del Fuego puede considerarse el último acto de la llamada <<conquista del desierto>> y, al igual que esta y otros tantos episodios de la conquista de América, fue un hecho cruento para los pueblos que la habitaban.
Entre la gran cantidad de personajes que recorrieron la Tierra del Fuego durante el siglo XIX y hasta principios del XX, hubo hombres de mar, científicos, hacendados, agnósticos, misioneros anglicanos y católicos que, cada uno desde su particular mirada, y con diferentes preconceptos a la hora de observar, dejaron por escrito sus impresiones sobre los habitantes originarios de la isla.
Entre todos, cubren un siglo de historia: el que va desde 1826, año en que llegó al archipiélago fueguino la primera expedición científica inglesa, hasta 1924, en que se despidió del lugar el sacerdote y antropólogo Martín Gusinde.
*Historia
Cantidad: 2 ejemplares
Año de publicación: 2022
Número de páginas: 79 p.
<<Mis zapatos no hacen ruido, porque están cubiertos de carne de cangrejo. Eso también explica por qué camino hacia atrás. Y esto también explica por qué llego tarde a todos lados. Y esto explica por qué ya nadie me invita a ninguna parte. Y por último, esto explica por qué he decidido volverme presidente de la Sagrada Prusia.
*Novela Juvenil - Absurdo
Cantidad: 5 ejemplares
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 143 p.
En una Buenos Aires gobernada por enemigos de lo popular, un personaje surgido de los estratos sociales más desamparados descubre que posee superpoderes.
Investido de una extraña y repentina fuerza, comienza a utilizar su novedoso atributo en la lucha colectiva de los cartoneros por hacer realidad utopías largo tiempo postergadas.
En su sangre corren sueños de redención. Y es que, además de representar a los que viven en los márgenes, este superhéroe cartonero encarna otra de las rémoras históricas de la sociedad argentina y latinoamericana: el genocidio de los pueblos originarios y, en particular, el de los selknam, cuya sangre corre por sus venas.
Un famoso "guerrillero ona", Seriot, será la fuente de inspiración del héroe, que tendrá así una oportunidad de saldar cuentas del presente y con el pasado.
*Novela - Pueblos Originarios - Selknam
Comentarios
Publicar un comentario